View In:
ArcGIS JavaScript
ArcGIS Online Map Viewer
ArcGIS Earth
ArcGIS Pro
Service Description: Actualizaciónde la Capa de Límite por provincia de laRepública de Panamá, a escala 1:25,000,se actualizo y editó los vectores preliminares de la cartografía Baseextraídos de las imágenes IFSAR, ortofotos tomadas en el año 2012, y enlos casos que no se pudo hacer modificación por inconsistencia de la ley seelaboró un informe que detalla los diferentes casos. Se utilizó los siguientes:
insumos gacetas oficiales al año 2018, modelos digitales de terreno, imágenesde radar y vectores del año 2012
Los Límites Internacionales se delimitan mediante Tratados y se demarcan en el terreno mediante hitos espaciados. Límite con Colombia: La trayectoria limítrofe parte del Cabo Tiburón, en la costa del Caribe, a las cabeceras del Río La Miel y siguiendo la cordillera por el Cerro Gandí a la sierra de Chugargún y de Malín; prosigue las alturas del Nique a los Altos de Aspavé, allí, a un punto sobre la costa del Pacífico, equidistante entre las Puntas Cocalito y Ardita. La longitud de la línea limítrofe Panamá-Colombia es de 263 kilómetros. Hitos (Panamá - Colombia). Históricamente, de esta área de la frontera limítrofe se había contado con 15 hitos; 2 de clase 1 (Cabo Tiburón y Pacífico), 12 de clase 2 y un punto abstracto (Altos de Aspavé). Con el pasar del tiempo se han añadido, monumento y levantado 6 hitos más. Hitos de la Frontera Colombo Panameña, zona 18N. En la base de datos sólo se muestran 17 hitos en el Sistema de Referencia WGS84 y los otros 4 que hacen falta están referidos al Sistema Astronómico, los cuales son: Tanela, Mangle, el Cruce y Altos de Aspavé (Abstracto). Estos 4 hitos son extraídos en ubicación apropiada de los insumos de radar (DEM, modelos de cuenca y vectores de hidrografía) IFSAR y de la consulta del documento de la frontera “Arreglo de Límites entre La República de Colombia y la República de Panamá”, ya que no cuentan con un CRS en WGS84. Límites con Costa Rica: El Fallo Loubet establece la Frontera de Panamá y Costa Rica formada por la contra fuerte de la cordillera que parte de Cabo Mona sobre el Océano Atlántico y cierra al Norte el Valle del Río Teribe o Sixaola; y luego por la cadena que divide las aguas entre el Atlántico y el Pacífico hasta lo 9° de latitud aproximadamente; seguirá por la línea que separa las aguas entre el Chiriquí Viejo y los afluentes del Golfo Dulce, para terminar en la Punta Burica, sobre el Océano Pacífico. En el feature class limi_hito_t de la frontera entre Panamá y Costa Rica se muestran la captura de 428 puntos (hitos y punto thalweg); los cuales están divididos entre 7 sectores de trabajo. El 60% de la información (CRS WGS84) que se despliegan en la base de datos está documentada en informes y en algunos de los casos los mismos son oficializados. Por ejemplo: 1. Sector 5 y 6 (Paso Canoas y Cañas Gordas) para un área muy definida un 4.2%. 2. Sector 1 (Sixaola) en su totalidad- en espera de los Canjes de Notas por parte de la Cancillería Representada un 37.6 % de los datos. 3. Sector 5 (Río Sereno)- Acta general (oficial). Para un área muy definida, este representa el 18.2%. El resto de la información histórica (40%) como dato local o relativo sufre una conversión aproximada (método de Helmert) al Sistema de Referencia Espacial WGS84, determinándose como posiciones calculadas.La República de Panamá se compone de 10 Provincias, 81 distritos, 679 corregimientosy de 5 Comarcas Indígenas, en base a las leyes aprobadas, hasta el año 2018.
Map Name: Wind Turbines
Legend
All Layers and Tables
Dynamic Legend
Dynamic All Layers
Layers:
Description: Actualizaciónde la Capa de Límite por provincia de laRepública de Panamá, a escala 1:25,000,se actualizo y editó los vectores preliminares de la cartografía Baseextraídos de las imágenes IFSAR, ortofotos tomadas en el año 2012, y enlos casos que no se pudo hacer modificación por inconsistencia de la ley seelaboró un informe que detalla los diferentes casos. Se utilizó los siguientes:insumos gacetas oficiales al año 2018, modelos digitales de terreno, imágenesde radar y vectores del año 2012Los Límites Internacionales se delimitan mediante Tratados y se demarcan en el terreno mediante hitos espaciados. Límite con Colombia: La trayectoria limítrofe parte del Cabo Tiburón, en la costa del Caribe, a las cabeceras del Río La Miel y siguiendo la cordillera por el Cerro Gandí a la sierra de Chugargún y de Malín; prosigue las alturas del Nique a los Altos de Aspavé, allí, a un punto sobre la costa del Pacífico, equidistante entre las Puntas Cocalito y Ardita. La longitud de la línea limítrofe Panamá-Colombia es de 263 kilómetros. Hitos (Panamá - Colombia). Históricamente, de esta área de la frontera limítrofe se había contado con 15 hitos; 2 de clase 1 (Cabo Tiburón y Pacífico), 12 de clase 2 y un punto abstracto (Altos de Aspavé). Con el pasar del tiempo se han añadido, monumento y levantado 6 hitos más. Hitos de la Frontera Colombo Panameña, zona 18N. En la base de datos sólo se muestran 17 hitos en el Sistema de Referencia WGS84 y los otros 4 que hacen falta están referidos al Sistema Astronómico, los cuales son: Tanela, Mangle, el Cruce y Altos de Aspavé (Abstracto). Estos 4 hitos son extraídos en ubicación apropiada de los insumos de radar (DEM, modelos de cuenca y vectores de hidrografía) IFSAR y de la consulta del documento de la frontera “Arreglo de Límites entre La República de Colombia y la República de Panamá”, ya que no cuentan con un CRS en WGS84. Límites con Costa Rica: El Fallo Loubet establece la Frontera de Panamá y Costa Rica formada por la contra fuerte de la cordillera que parte de Cabo Mona sobre el Océano Atlántico y cierra al Norte el Valle del Río Teribe o Sixaola; y luego por la cadena que divide las aguas entre el Atlántico y el Pacífico hasta lo 9° de latitud aproximadamente; seguirá por la línea que separa las aguas entre el Chiriquí Viejo y los afluentes del Golfo Dulce, para terminar en la Punta Burica, sobre el Océano Pacífico. En el feature class limi_hito_t de la frontera entre Panamá y Costa Rica se muestran la captura de 428 puntos (hitos y punto thalweg); los cuales están divididos entre 7 sectores de trabajo. El 60% de la información (CRS WGS84) que se despliegan en la base de datos está documentada en informes y en algunos de los casos los mismos son oficializados. Por ejemplo: 1. Sector 5 y 6 (Paso Canoas y Cañas Gordas) para un área muy definida un 4.2%. 2. Sector 1 (Sixaola) en su totalidad- en espera de los Canjes de Notas por parte de la Cancillería Representada un 37.6 % de los datos. 3. Sector 5 (Río Sereno)- Acta general (oficial). Para un área muy definida, este representa el 18.2%. El resto de la información histórica (40%) como dato local o relativo sufre una conversión aproximada (método de Helmert) al Sistema de Referencia Espacial WGS84, determinándose como posiciones calculadas.La República de Panamá se compone de 10 Provincias, 81 distritos, 679 corregimientosy de 5 Comarcas Indígenas, en base a las leyes aprobadas, hasta el año 2018.
Service Item Id: 9d103eca62334372849720a15f568eee
Copyright Text: Contraloría General de la República
Ministerio de Gobierno
Asamblea Nacional
Corte Suprema e Informes de Asesoría Legal de ANP
Autoridad del Canal de Panamá.
Mi Ambiente
Spatial Reference:
102100
(3857)
Single Fused Map Cache: false
Initial Extent:
XMin: -9263740.727576785
YMin: 744887.1310981647
XMax: -8564194.077384308
YMax: 1224918.6917802875
Spatial Reference: 102100
(3857)
Full Extent:
XMin: -9246163.551245145
YMin: 802209.0034123318
XMax: -8587332.043502983
YMax: 1079390.0120028418
Spatial Reference: 102100
(3857)
Units: esriMeters
Supported Image Format Types: PNG32,PNG24,PNG,JPG,DIB,TIFF,EMF,PS,PDF,GIF,SVG,SVGZ,BMP
Document Info:
Title: Wind Turbines
Author:
Comments:
Subject:
Category:
Keywords: Provincias,Distritos,Corregimientos y Comarcas,República de Panamá,División Político Administrativa
AntialiasingMode: Fast
TextAntialiasingMode: Force
Supports Dynamic Layers: true
MaxRecordCount: 2000
MaxImageHeight: 4096
MaxImageWidth: 4096
Supported Query Formats: JSON, geoJSON, PBF
Supports Query Data Elements: true
Min Scale: 0
Max Scale: 0
Supports Datum Transformation: true
Child Resources:
Info
Dynamic Layer
Supported Operations:
Export Map
Identify
QueryLegends
QueryDomains
Find
Return Updates